jueves, 26 de julio de 2012

Taller de Trueke Dom 29 de Julio - Caricuao


Taller de Trueke
Domingo 29 de julio - 2pm
PREVIO AL MERKADO DE TRUEKE DE ESTE SABADO 04 DE AGOSTO EN CARICUAO

Lugar: U.E.B. Tomás Vicente González, a una cuadra de la estación del metro Caricuao, cruzando la avenida.

Nos vemos allá!



lunes, 23 de julio de 2012

Caracas: IV Merkado de Trueke-Karakas - sábado 4 de agosto, 11 am. Caricuao


Trueke Karakas se sigue activando:

SABADO 04 DE AGOSTO A LAS 11AM, SALIDA DE METRO CARICUAO, A MANO IZQUIERDA.

IV MERCADO DE TRUEKE CARACAS


Los mercados de Trueke, son jornadas de intercambio solidario de productos, servicios y saberes. 

Trae tus cosas, podemos intercambiar cualquier cosa:
Productos elaborados por ti: artesanías, comidas, bebidas, ropa, producción agrícola, medicinas, poesía...
Libros que hayas leído y quieras intercambiar.
Cosas que no uses, que estén en buen estado y quieras intercambiar: ropa, juguetes...

Servicios: corte de pelo, arreglar cosas...
Conocimientos (sé creativo)...

...procuremos traer cosas que rescaten las tradiciones y costumbres de nuestra cultura, que no contribuyan con la generación de más basura, que no promuevan el consumismo y que no sean de distribución gratuita, ni de programas sociales del Estado.

Nos gustaría que comentaras qué piensas llevar y qué deseas encontrar en el Mercado de Trueke, a través del correo electrónico: truekeate@gmail.com

Llégate e invita a más gente!

Contamos con la participación de tod@s l@s que desean construir nuevos estacios de relación y de intercambio de conocimiento y bienes sin dinero.


¡juntos podemos construir una alternativa!

Llégate hasta acá:

¿Por qué hacemos trueKe en Caracas?

Caracas, al igual que muchas urbes del planeta, es una ciudad profundamente movida por el consumismo. La renta del petróleo hace realidad la circulación de una gran cantidad de dinero con la que compramos más y más mercancías a diario, la gran mayoría importadas, y muchas de ellas mercancías que en realidad ni siquiera necesitamos, generando una creciente masa de desechos de difícil tratamiento. Muy rara vez, consumimos cosas que se produzcan en nuestra ciudad, siendo que en Caracas lo que predominan son los servicios y las actividades bancarias. Así que, en realidad vivimos de manera parasitaria, consumiendo lo que se produce en otros espacios.

A su vez, esta dinámica hace de Caracas un espacio donde prevalece la competencia, la individualización y la agresividad. La forma como funciona la ciudad condiciona nuestra relación con los demás y con la naturaleza. Y como supuestamente somos un espacio “desarrollado” y modernizado, nos alejamos de la tierra y de la naturaleza, y nos dedicamos a las labores técnicas, intelectuales o de servicios. ¿Qué pasaría si nos soltaran en la mitad de una selva? ¿Sobreviviríamos? ¿Qué sabemos hacer con nuestras propias manos?

Este modelo de ciudad es incompatible con la reproducción de la naturaleza y además nos hace peligrosamente dependientes. La actual crisis global financiera, económica, ecológica, alimentaria y energética, nos exige la búsqueda de alternativas concretas a los estilos de vida que hemos llevado hasta ahora, sobre todo en un país extremadamente dependiente de la renta petrolera, vulnerable a las presiones que constantemente ejerce el neoliberalismo y el capital financiero.

Periódicos, noticieros y páginas webs nos muestran prácticamente a diario las movilizaciones, protestas y resistencias de ciudadan@s y pueblos de Europa y los Estados Unidos, los “indignados”, en contra de la arremetida neoliberal de los grandes bancos, haciéndonos rememorar la crisis de la deuda en los 80s, que sufrimos no sólo los pueblos de Latinoamérica, sino de otros tantos países del sur global. El dinero, con la expansión del capital por todo el mundo, ha atado todas las relaciones sociales en torno a su lógica.

El dinero no es sólo un medio de intercambio. Ni siquiera es su principal función en el capitalismo. Su principal función es ser una mercancía, la principal mercancía mundial, que posibilita la globalización neoliberal. El sistema capitalista presiona constantemente a l@s ciudadan@s, pueblos y naciones del mundo para que nos endeudemos con la banca, y todas nuestras deudas están respaldadas con nuestro trabajo, con nuestros bienes y hasta con la naturaleza de nuestros países, que las grandes transnacionales quieren seguir extrayendo como han hecho hasta ahora.

Nos oponemos a la total mercantilización de la vida que nos impone el sistema capitalista. No queremos cambiar la “economía”, queremos cambiar el sistema. Y un cambio de sistema supone proponer, impulsar y practicar relaciones solidarias y armoniosas con las personas y con la naturaleza. Los sistemas de trueKe, han sido, y son en la actualidad, formas alternativas y solidarias de producir, consumir y relacionarnos entre nosotros y con la Madre Tierra, sin mediación de dinero. Eso significa que los sistemas de trueKe, no son sólo alternativas de vida, sino además representan formas de resistencia ante las crisis que produce los grandes poderes bancarios. Veamos en la actualidad cómo el pueblo de Grecia, ante el asalto generalizado del neoliberalismo y las instituciones financieras, se han defendido haciendo mercados y sistemas de trueKe, como en algún momento lo hizo el pueblo argentino ante el “corralito” bancario en el 2001.

Queremos mostrar y construir otras formas de relaciones económicas, en las que no prevalezca la lógica mercantil. Queremos que se abran nuevos espacios de intercambio solidario en una ciudad que compite aceleradamente por el consumismo. Queremos el incentivo de productos, bienes y servicios de producción local, que además sean compatibles con la reproducción de la naturaleza. Queremos promover que las personas puedan también producir sus propias cosas, que no sólo sean consumidores, sino “prosumidores”. Queremos ayudar a construir un pensamiento alternativo a lógica de la ganancia, uno que piense el valor desde la diversidad cultural, el respeto por la Madre Tierra.

Es un largo proceso en unas condiciones sumamente adversas. Pero estas son prácticas que crecen en todo el mundo, ante la dictadura del dinero. Otra Caracas es posible, y los sistemas de trueKe son una de las expresiones para ejercer, aquí y ahora, una alternativa solidaria para la vida en la ciudad.




jueves, 31 de mayo de 2012

Merkado de trueKe - Sábado 2 de junio, 11am - Caricuao


LLÉGATE AL MERKADO DE TRUEKE SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO 2 DE JUNIO, A LAS 11 A.M., ESTACIÓN DE METRO CARICUAO, SALIDA DIRECCIÓN EL INDIO.


Trae para intercambiar solidariamente todo tipo de productos, tales como productos agrícolas, semillas, plantas, alimentos y bebidas preparadas, artesanías, manualidades, artículos de aseo y hogar, confecciones, objetos de arte, así como ropa, libros, discos compactos u otras cosas que se tengan en casa pero que se encuentren en muy buen estado y sean apropiadas para resolver las necesidades de otras personas. También tendremos la oportunidad de empezar a fomentar el intercambio de servicios y saberes, tales como plomería, contabilidad, transcripciones, reparaciones eléctricas, peluquería, cuidado de niños, tareas dirigidas, o clases de idiomas, computación, música, diferentes artes y oficios, entre otros.

Más información en el teléfono 0416 416 16 47, en el correo truekeate@gmail.com y en el blog http://truekecaracas.blogspot.com/


¿Por qué hacemos trueKe en Caracas?


¿Por qué hacemos trueKe en Caracas?


Caracas, al igual que muchas urbes del planeta, es una ciudad profundamente movida por el consumismo. La renta del petróleo hace realidad la circulación de una gran cantidad de dinero con la que compramos más y más mercancías a diario, la gran mayoría importadas, y muchas de ellas mercancías que en realidad ni siquiera necesitamos, generando una creciente masa de desechos de difícil tratamiento. Muy rara vez, consumimos cosas que se produzcan en nuestra ciudad, siendo que en Caracas lo que predominan son los servicios y las actividades bancarias. Así que, en realidad vivimos de manera parasitaria, consumiendo lo que se produce en otros espacios.

A su vez, esta dinámica hace de Caracas un espacio donde prevalece la competencia, la individualización y la agresividad. La forma como funciona la ciudad condiciona nuestra relación con los demás y con la naturaleza. Y como supuestamente somos un espacio “desarrollado” y modernizado, nos alejamos de la tierra y de la naturaleza, y nos dedicamos a las labores técnicas, intelectuales o de servicios. ¿Qué pasaría si nos soltaran en la mitad de una selva? ¿Sobreviviríamos? ¿Qué sabemos hacer con nuestras propias manos?

Este modelo de ciudad es incompatible con la reproducción de la naturaleza y además nos hace peligrosamente dependientes. La actual crisis global financiera, económica, ecológica, alimentaria y energética, nos exige la búsqueda de alternativas concretas a los estilos de vida que hemos llevado hasta ahora, sobre todo en un país extremadamente dependiente de la renta petrolera, vulnerable a las presiones que constantemente ejerce el neoliberalismo y el capital financiero.

Periódicos, noticieros y páginas webs nos muestran prácticamente a diario las movilizaciones, protestas y resistencias de ciudadan@s y pueblos de Europa y los Estados Unidos, los “indignados”, en contra de la arremetida neoliberal de los grandes bancos, haciéndonos rememorar la crisis de la deuda en los 80s, que sufrimos no sólo los pueblos de Latinoamérica, sino de otros tantos países del sur global. El dinero, con la expansión del capital por todo el mundo, ha atado todas las relaciones sociales en torno a su lógica.

El dinero no es sólo un medio de intercambio. Ni siquiera es su principal función en el capitalismo. Su principal función es ser una mercancía, la principal mercancía mundial, que posibilita la globalización neoliberal. El sistema capitalista presiona constantemente a l@s ciudadan@s, pueblos y naciones del mundo para que nos endeudemos con la banca, y todas nuestras deudas están respaldadas con nuestro trabajo, con nuestros bienes y hasta con la naturaleza de nuestros países, que las grandes transnacionales quieren seguir extrayendo como han hecho hasta ahora.


Nos oponemos a la total mercantilización de la vida que nos impone el sistema capitalista. No queremos cambiar la “economía”, queremos cambiar el sistema. Y un cambio de sistema supone proponer, impulsar y practicar relaciones solidarias y armoniosas con las personas y con la naturaleza. Los sistemas de trueKe, han sido, y son en la actualidad, formas alternativas y solidarias de producir, consumir y relacionarnos entre nosotros y con la Madre Tierra, sin mediación de dinero. Eso significa que los sistemas de trueKe, no son sólo alternativas de vida, sino además representan formas de resistencia ante las crisis que produce los grandes poderes bancarios. Veamos en la actualidad cómo el pueblo de Grecia, ante el asalto generalizado del neoliberalismo y las instituciones financieras, se han defendido haciendo mercados y sistemas de trueKe, como en algún momento lo hizo el pueblo argentino ante el “corralito” bancario en el 2001.

Queremos mostrar y construir otras formas de relaciones económicas, en las que no prevalezca la lógica mercantil. Queremos que se abran nuevos espacios de intercambio solidario en una ciudad que compite aceleradamente por el consumismo. Queremos el incentivo de productos, bienes y servicios de producción local, que además sean compatibles con la reproducción de la naturaleza. Queremos promover que las personas puedan también producir sus propias cosas, que no sólo sean consumidores, sino “prosumidores”. Queremos ayudar a construir un pensamiento alternativo a lógica de la ganancia, uno que piense el valor desde la diversidad cultural, el respeto por la Madre Tierra.

Es un largo proceso en unas condiciones sumamente adversas. Pero estas son prácticas que crecen en todo el mundo, ante la dictadura del dinero. Otra Caracas es posible, y los sistemas de trueKe son una de las expresiones para ejercer, aquí y ahora, una alternativa solidaria para la vida en la ciudad.


lunes, 5 de marzo de 2012

La Red de Volos: agobiados, los griegos empiezan a dejar el euro y recurren al trueque


Agobiados, los griegos empiezan a dejar el euro y recurren al trueque

En medio de la crisis, se extienden en todo el país las monedas y formas de intercambio alternativas

Por Rachel Donadio  | The New York Times

Angeliki Ioanniti, una modista que tiene un negocio en Volos, participa de la red de trueque de la ciudad. Foto: TNYT


VOLOS, Grecia.- La primera vez que compró huevos, leche y mermelada en un mercado al aire libre no usando euros sino una informal moneda de trueque, Theodoros Mavridis, un electricista desempleado, quedó fascinado.

"Me sentí liberado, libre por primera vez", dijo Mavridis en un café de esta ciudad portuaria. "Instintivamente me llevé la mano al bolsillo, pero no había necesidad de hacerlo."

Mavridis es cofundador de una red que crece rápidamente aquí en Volos, que usa la Unidad Local Alternativa, o TEM, en griego, para intercambiar productos y servicios (clases de idioma, servicio de niñeras, apoyo informático y comida casera) y para recibir descuentos en negocios.
Una mezcla de moneda alternativa, sistema de trueque y mercado al aire libre, la red de Volos ha crecido de manera exponencial durante el año pasado, de 50 a 400 miembros. Es sólo uno de varios de esos grupos que han brotado en todo el país a medida que los griegos, apretados por los recortes salariales, los aumentos de impuestos y por el miedo que les genera no saber si seguirán usando el euro, han buscado maneras creativas para hacer frente a un entorno económico completamente distinto.

"Desde el principio de la crisis han florecido estas redes en toda Grecia", dijo George Stathakis, vicedecano de la Universidad de Creta.

Hasta el gobierno está tomando nota. La semana pasada, el Parlamento aprobó una ley patrocinada por el Ministerio de Trabajo para estimular la creación de "formas alternativas de emprendimiento y desarrollo local", incluyendo las redes basadas en el intercambio de productos y servicios.

Aquí en Volos los fundadores del grupo insisten firmemente en que trabajan de manera paralela a la economía normal, inspirados más por la necesidad de solidaridad en tiempos difíciles que para que Grecia abandone el euro y vuelva a la dracma.

"No somos revolucionarios ni evasores de impuestos", dijo María Houpis, docente jubilada y uno de los seis cofundadores del grupo. "Aceptamos las cosas como son."

No obstante, agregó, si la situación de Grecia empeora y finalmente deja de usar el euro, redes como la suya están preparadas para llenar el vacío. "En ese imaginario caso, estaríamos preparados para hacerlo."

El concepto del grupo es simple. La gente se afilia por Internet a una base de datos. Una unidad de TEM equivale al valor de un euro y puede emplearse para intercambiar productos y servicios. Los miembros abren su cuenta con cero y acumulan crédito ofreciendo productos y servicios. Pueden pedir prestados hasta 300 TEM, pero se espera que devuelvan el préstamo tras un período predeterminado. Los miembros también reciben chequeras de vales TEM, impresos con un sello especial que dificulta su falsificación.

Varios comerciantes de Volos, entre ellos un veterinario, una óptica y una modista, aceptan la moneda a cambio de un descuento del precio en euros.

Un reciente vistazo a la base de datos reveló ofertas de clases de guitarra y de inglés, servicios de contaduría, soporte técnico de computadoras, descuentos en peluquerías y en el uso de los jardines para organizar fiestas. Hay un sistema de calificaciones para que la gente pueda describir sus experiencias, para poder mantener un control de calidad transparente.

El grupo también organiza un mercado al aire libre mensual que es una cruza entre una venta de garaje y un mercado de agricultores.

Para Houpis, la red tiene una dimensión psicológica. "Lo que más entusiasma cuando uno empieza es esa sensación de contribución", dijo. "Una tiene mucho más de lo que revela su cuenta bancaria. Tiene su cabeza y sus manos."

Mientras trabaja en su mesa de costura en su negocio del centro de Volos, Angeliki Ioanniti, de 63 años, dijo que da descuentos a los miembros de la red y que también ha intercambiado arreglos de ropa por ayuda con su computadora. "El hecho de que Volos sea una ciudad chica ayuda, porque hay confianza."

A cambio de euros y TEM, también vende aceite de oliva, aceitunas y jabón preparado por su hija.

Después de años de consumo rampante y crédito fácil, estas incipientes iniciativas hablan del nuevo estado de ánimo de Grecia, donde la austeridad ha hecho que la gente se reúna no sólo para protestar, sino también para ayudarse.

Iniciativas similares han surgido en otras partes. En Patras, una red llamada Ovolos, por una moneda de la antigua Grecia, fue fundada en 2009 e incluye una moneda de intercambio local, un sistema de trueque y un "banco de tiempo", en el que los miembros intercambian servicios como atención médica y clases de idiomas.

Traducción de Mirta Rosenberg.

viernes, 24 de febrero de 2012

¡Por una economía solidaria!: este sábado 3 de marzo. Merkado de Trueke. Galpón "Enevolución", Valle Abajo


Este sábado 3 de marzo de 2012, a las 10am, en el Galpón “Enevolución” en el Sector Valle Abajo, los invitamos al

MERCADO DE TRUEKE
Un encuentro  de intercambio solidario, de nuevas posibilidades, de un mundo diferente


El trueke es una práctica que se está reproduciendo cada vez más a nivel mundial, es una expresión que es parte de un gran cambio global, como alternativa a las sociedades de consumo imperantes.

Con el trueke, proponemos un gran espacio de intercambio para seguir construyendo alternativas hacia un mundo mejor, que vele por el respeto a la naturaleza, y abra nuevos caminos hacia otras formas de relacionarnos en las que no prevalezca el dinero y se fortalezcan lazos de solidaridad, cooperación e integración entre las personas.

Llégate al galpón “Enevolución” el sábado 3 de marzo a las 10 am, y participa en este Mercado de Trueke llevando productos de elaboración propia (comidas, bebidas, plantas, productos agrícolas, artesanías, dibujos, poemas, etc.). Esta es una excelente oportunidad para fomentar el trabajo que sale de tus propias manos.

También puedes intercambiar productos que tengas en casa, que a ti no te sean útiles y que estén en buen estado, que no contribuyan con la generación de más basura, ni al consumismo. Seguro a alguien le será de mucha utilidad.

Los saberes (clases, talleres, recetas, etc.) y los servicios (corte de cabello, reparaciones de electrodomésticos, tapicería, costura, etc.) también entran para intercambio.

Los productos de distribución gratuita no forman parte del intercambio.

¡Por una navidad donde se celebre el encuentro y no el consumo!
¡Por una alternativa a la vida mercantilizada!
¡Por un mundo solidario y armonioso con La Madre Tierra!
¡Nos vemos en el Trueke!

Hora: 10am
Lugar: GALPÓN “ENEVOLUCIÓN”, SECTOR VALLE ABAJO, PARROQUIA SAN PEDRO
Sigue el mapa que ves abajo



Cualquier duda o propuesta comunícate con nosotr@s a través de:




domingo, 19 de febrero de 2012

“El trueke es una economía ecológica”. Entrevista con Juan Esteban López de la Red de Sistemas de Trueke de Venezuela.


“El trueke es una economía ecológica”. Entrevista con Juan Esteban López de la Red de Sistemas de Trueke de Venezuela.


Greg Wilpert
Fundación Rosa Luxemburg


Juan Esteban López es de Medellín, Colombia y vive en Venezuela hace cuatro años, trabajando con los sistemas de Trueke. (Nota: normalmente se escribe la palabra “trueque”, pero los sistemas de “trueke” en Venezuela prefieren escribir la palabra con “k”.)


¿Qué es un sistema de trueke?

Un sistema de trueke es una organización comunitaria o del poder popular, como le decimos en Venezuela, cuyo objetivo es crear una economía local, que funciona en una localidad, en un barrio, en una ciudad o un municipio; es decir, para crear un mercado entre la propia gente que se inscribe en el sistema de trueke; para intercambiar productos, servicios, y saberes. Es un mercado con una economía propia, a través del intercambio que tiene varias modalidades, pero el objetivo principal es crear un sistema económico local.


¿Cuáles son las modalidades a las cuales te refieres?

Básicamente, en Venezuela, en Colombia, en México, usamos modelos mixtos, que usan el trueke, que es el intercambio directo de productos; es decir, el intercambio directo de un producto por otro o un producto por un servicio, sin ninguna intermediación de dinero, ni de ningún medio de intercambio. Pero también, el comercio de trueke es limitado. No siempre los productos tienen los mismos valores o cumplen con las necesidades de cada uno de los truekeadores, entonces se crea una moneda local, que sirve como un instrumento facilitador de los intercambios. Esto funciona para valorar los productos, servicios, y saberes, que se intercambian en el sistema y para ampliar las posibilidades. Si fuera solamente un trueke directo, seria limitadas. La moneda local funciona muy parecida como el dinero tradicional, sino el dinero tradicional tiene una serie de características distintas.


¿Cuál es la ventaja del sistema de trueke sobre el sistema tradicional?

Primero, estos sistemas surgen no solamente en Venezuela, sino en todo el mundo como alternativa a la economía capitalista global, que termina en el fondo empobreciendo a las comunidades, por que las comunidades productoras, los pequeños empresarios, tarde o temprano terminan viendo que sus esfuerzos no son compensados porque en la forma de funcionamiento del capitalismo el dinero no permanece en las comunidades locales, sino vuelven nuevamente al sistema financiero global. Entonces, los sistemas de trueke se crean con ese objetivo, donde una moneda complementaria pueda realmente potenciar la economía local y que esa economía no sea absorbida por la gran economía global.

Las ventajas que tienen las personas en los sistemas de trueke es que están participando en un mercado más humano. Es un mercado donde la gente es más solidaria, donde se busca el encuentro con los demás. Esa “mano invisible” del mercado capitalista deshumaniza las relaciones humanas y económicas. Entonces, la primera ventaja es que se humaniza las relaciones económicas, participando en un mercado con tus vecinos, con personas de la misma zona.

Además, los valores de los productos no son tan altos porque no hay intermediarios. Los productores ofrecen sus productos directamente, lo cual permite que se vendan a un valor más bajo.

También, es una economía ecológica porque en el sistema de trueke no hay gastos innecesarios de energía porque no hay grandes desplazamientos para llevar los productos de un lugar al otro. Se trata mas bien de ver si podemos producir en esa localidad lo que necesitamos.

Bueno, muchas veces, hay productos que no podemos hacer porque no tenemos la materia prima, no tenemos el conocimiento, pero se trata de eso también, de compartir conocimiento, saberes, de ver si hay ciertas cosas que podemos producir que son muy caras dentro de la canasta básica, por ejemplo.

Otro ejemplo, los productos de aseo, son productos que en el fondo son muy fáciles de producir, pero en el mercado se consiguen muy caros. Dentro de un sistema de trueke se empieza a producir por ejemplo el cloro que utiliza el limpiador o el detergente para limpiar los platos; los jabones, éstos se pueden producir en las comunidades. Entonces, estamos también generando una economía ecológica que no está causando un daño al medio ambiente.

Si tu puedes generar alguna materia prima para tu producto, entonces, puedes también reducir costos. Es una lógica solidaria. La gran ventaja del sistema de trueke es que aquí se trata de se ser solidario, lo contrario del mercado capitalista donde tienes que ser competitivo. Entonces la competencia la estamos eliminando y no estamos matándonos.


¿Cuántos sistemas de trueke hay en Venezuela? Y que tamaño tienen en promedio?

Actualmente hay 13 sistemas de trueke aquí en Venezuela. En promedio participan más o menos 120 personas en cada uno. Hay algunos donde participan menos y otros donde participan entre 250 y 300 prosumidores (una combinación de las palabras productor y consumidor). Al principio hubo una fiebre para entrar. También, al principio la gente usa más la moneda local y se inscriben sólo para recibirla y cuando se las gastan, se van. La gente que ha participado constantemente y que comparte la filosofía puede ser alrededor de 120 personas. Ahora estamos en una etapa para reforzarlo, de incorporar más gente y de crear más sistemas de trueke en Venezuela.


¿Cuáles son los problemas principales que han enfrentado estos sistemas en Venezuela?

Al principio hubo bastante crítica de la oposición política porque malinterpretan la moneda local y la atacan, diciendo que se va a reemplazar el bolívar, cuando esto es totalmente falso. De hecho, los teóricos de la moneda local, como Silvio Gesell, lo llaman “monedas complementarias” porque son monedas que se usan localmente, que cumplen ciertas funciones que la moneda nacional no alcanza a cumplir. Entonces son más bien complementarias. Nunca se ha planteado como un reemplazo al bolívar. Esto fue una crítica que tuvimos que enfrentar porque mucha gente entraba temerosamente al sistema, o pensando que en algún momento se iba a intercambiar por dinero, entonces se dieron cuenta de que no era así y se salieron.

Básicamente hay falta de conciencia por que no es fácil cambiar los hábitos capitalistas, el hábito de ser egoísta, de querer buscar el lucro personal, de querer engañar el otro. También, mucha gente no entiende que los sistemas de trueke sean autogestionados, a pesar de que estamos en un país donde estos se han convertido en una política pública a nivel nacional. Los facilitadores de este proceso, hemos tratado de inculcar a la gente que esto es una organización autogestionada. Esto, a pesar de que hubo un apoyo del gobierno nacional en los inicios, debe tender a desaparecer.

Hay también algunos problemas de tipo logístico porque se han creado sistemas de trueke en regiones muy grandes, que abarcan 4, 5, 6 municipios. Entonces para realizar un mercado de trueke, a la gente le cuesta a veces conseguir el transporte para llegar. Otros problemas logísticos eran conseguir los mesones, los toldos, pero ahora lo hemos solucionado con recursos del gobierno.


¿Cuál ha sido la relación entre el gobierno y los sistemas de trueke?

El presidente Chávez conoció las experiencias en Brasil y Argentina, entonces las experiencias de trueke en Venezuela surgieron desde un impulso del gobierno, desde el principio, desde el 2006. Yo estaba en Medellín y allá trabajábamos implementando unos sistemas de trueke, por alguna causalidad conocieron nuestro trabajo y el Ministerio de la Economía Popular en este entonces nos contrató para venir a promover esta experiencia.

Entonces, desde el principio ésta experiencia está ligada a una política pública; incluso en el 2008, dos años después de que ya existían diez sistemas de trueke, el presidente Chávez convino a los ministros para hacer una ley de las monedas locales que se terminó decretando dentro de las leyes habilitantes en el 2008, una Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular que reconocía varias organizaciones socio-productivas comunitarias, entre ellas los sistemas de trueke.

Y en el diciembre del 2010 se promulgó una Ley Orgánica al Sistema de la Economía Comunal, donde vuelve a ratificarse y se avanza un poco más sobre los aspectos de organización, apoyo, financiamiento, y acompañamiento por parte del Estado a la creación y conformación de sistemas de trueke. Entonces la relación ha sido de apoyo, de financiamiento y de acompañamiento, si bien el Ministerio de las Comunas no ha cumplido en su función y no ha impulsado -como debería- la creación de los sistemas de trueke.

Esto puede ser un caso único en el mundo, porque en el resto de los países, por ejemplo en Colombia, tenemos algunos apoyos de los gobiernos municipales o departamentales, pero nunca un gobierno nacional. En la experiencia Argentina hubo también en algún momento apoyo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, pero en general no hubo un apoyo nacional. Nacieron de las experiencias de la resistencia civil. Incluso, en los países desarrollados, como Estados Unidos, como Francia, como Inglaterra, son iniciativas de la sociedad civil, de las comunidades. Entonces esto puede ser casi un caso único, de apoyo de un gobierno nacional, porque Chávez, dentro de su proyecto socialista, consideró que para la economía popular los sistemas de trueke y las monedas locales son una herramienta necesaria, básica, e importante.


¿Cuál es la función de la Red Nacional de Trueke?

Nos juntamos ya hace dos años y es una instancia de cooperación, de encuentros de las experiencias para fortalecernos mutuamente, para tratar de llevar una política común, para compartir aprendizajes, experiencias. Incluso, se plantea en el futuro un intercambio más grande, de algunos productos y de conocimientos. Ya lo hemos hecho, donde nos reunimos y hemos intercambiado saberes. Por ejemplo, la gente que sabe sobre plantas medicinales, se intercambian semillas, conocimientos en general a nivel nacional.


* Entrevista conducida por Gregory Wilpert.